domingo, 15 de marzo de 2015

Los Kjarkas "40 años después"

Reflejo de Respeto, Trabajo y Humildad


El Día de la Mujer fue celebrado por cientos de espectadores que concurrieron al Teatro Gran Rex de Argentina para ver la esperada presentación de la agrupación de música folclórica boliviana: Los Kjarkas.

La formación actual está integrada por: Gonzalo Hermosa Gonzales, Elmer Hermosa, Gastón Guardia, Gonzalo Hermosa Camacho, Makoto Shishido, Lin Angulo Cespedes, se sumaron además los músicos: Braulio Collarana Uscamayta, Juan Alberto Choque Donaire, Iván Enrique Barrientos Murillo, Jorfe Roman Santa Cruz Velasco y las bailarinas Wendy Nashira Tapia Villanueva, Jimena Taboada Ovando, Killa Hermosa Aguilar y Andreina Ballesteris Santivañez.

La música de Los Kjarkas trata de poner énfasis en el folclore boliviano, interpretado por cuecas, wayños y bailecitos, utiliza también instrumentos de viento andinos, como las zampoñas (llamadas también ika, malta y zanka) y quenas, bombo wangara, charango, guitarra, ronroco, wallaycho, bajo y bateria y logran crean una fusión de ritmos y estilos, entre lo autóctono y lo criollo. Los Kjarkas ya llevan grabados más de cuatrocientas canciones propias en materiales discográficos.

El concierto recorrió la carrera musical de más de 43 años, con más de tres horas de impecables composiciones, donde se incluyeron los éxitos “Tiempo al tiempo”, “Wayayay”, “Negrita”, “Llorando se fue”, “Son tantas noches”, Saya Morena” y “Bolivia”, entre otros. Se sumó también la presentación de las cuatro bailarinas que en sus tres entradas lucieron diferentes vestuarios típicos multicolores logrando los momentos más altos de festejo y belleza visual. Con un diseño de luces que destacó todos los detalles bañando de rojo, amarillo y verde o proyectando siluetas para completar el escenario austero.

Los Kjarkas lucieron ponchos rusticos de color crudo como es su vestimenta tradicional e interpretaron con sus poemas los sentimientos de toda una generación fundamentalmente entre los años 70 y 80 que hoy cobra actualidad al ser transmitida como parte de una identidad de un país entre los adolescentes y jóvenes e incluso una multitud de niños que asistieron a este encuentro llevados por sus padres y abuelos. Principalmente las mujeres y los adultos mayores de la comunidad boliviana fueron los que no dejaron de cantar y festejaban de principio a fin.

El nombre del conjunto tiene su origen en la palabra “Kharka”, del quechua sureño, que significa “temor o recelo” y también “temblor”. Desde su nacimiento, por las inclinaciones musicales de la familia Hermosa, recorrieron muchos países llevando su folclore alrededor del mundo, multipremiados, con varios discos de oro y numerosos reconocimientos, nombrados huéspedes ilustres por numerosos países, con más de 30 álbumes discográficos, con nuevos integrantes, continúan conquistando corazones siendo reflejo de respeto, trabajo y humildad. 


TEATRO GRAN REX - Av. Corrientes 857 - 5237 7200
Publicado en: http://www.espectaculosdeaca.com.ar


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.