domingo, 31 de mayo de 2015

Fábrica de Chicas

Esther y Alma: Sobre el femicidio



Fabrica de chicas, la obra de teatro que protagonizan dos mujeres, llamadas Esther y Alma, difícilmente pueda pasar inadvertida por la actualidad del tema que plantea su autor y director Osvaldo Peluffo: la agresión y violencia extrema a mujeres por parte de parejas o ex parejas. Los personajes que interpretan las actrices Anabel Ferreyra y Verónika Ayanz Peluffo, comparten largas jornadas laborales en una fábrica empaque y su contacto diario permite que ambas sostengan a lo largo de la pieza niveles de gran profundidad en su comunicación.

El espacio que ofrece a Fabrica de Chicas el Teatro El Damero de Gina Piccirilli, donde se realizó la pieza los días sábados de estos últimos cuatro meses,es muy propicio para desarrollar las escenas por la proximidad que tienen las actrices y los espectadores y también porque la sala se ubica en un subsuelo sin ventanas que permite recrear el ambiente de productividad con pocos muy elementos escenografitos, de vestuario y utilería: una larga mesa, un teléfono, cajas y dos bancos y guardapolvos.

Así, mientras arman cajas y las trasladan de un espacio a otro bajo, bajo la estricta vigilancia del encargado que las observa a través de las cámaras puestas en el lugar, una de ellas se anima a contar la relación que tiene con su esposo y a pesar de recibir consejos que apuntan a crear alertas a ciertos indicios que parecen aparecer y que el personaje justifica, vamos a ser testigos de cómo esa forma de vinculación se va transformando por analogía en algunos de los casos que conocemos como violencia de género.

De esta manera, haciendo fácilmente empatía con el duro relato que se nos presenta y sin dejar de destacar el trabajo concentrado y de gran nivel interpretativo que no ofrece fisuras por parte de las dos únicas actrices se nos va brindando información que no son sólo datos sino que logra el efecto de reacción e indignación justo porque vamos dimensionando la importancia de comenzar a hablar de esto que vemos y oímos: hay mujeres que son quemadas por sus maridos, nos dicen y lo sabemos. Es entonces cuando la obra logra lo más importante, además de irnos del lugar pensando nos invita a actuar, no en la ficción, sino interviniendo en nuestros espacios cotidianos.

Este espectáculo se ha presentado en el Espacio Faro, Loft Cultural; Municipalidad de Coronel Dorrego y Escuela Normal Sofía Spangenberg (Lenguitas) y fue invitado a participar en el Festival Internacional de la Mujer contra la violencia de género (Año 2014). Según las estadísticas de la ONG La Casa del Encuentro, cada 32 horas hay un  femicidio en el país. En 9 de cada 10 casos de violencia de género el agresor es la pareja o la ex pareja de la víctima.

El próximo 3 de junio a las 17, en el congreso y en cada ciudad del país, se realizará la marcha #NiUnaMenos por el cabal cumplimiento de la Ley Nº 26485 adoptada para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y promover el acceso a la justicia cuando han sufrido violencia. Fabrica de Mujeres también adhiere e invita a los espectadores a sumarse a esta marcha.


TEATRO EL DAMERO DE GINA PICCIRILLI - Dean Funes 506 - 2060 2278
 Publicado en: http://www.espectaculosdeaca.com.ar


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.