sábado, 8 de junio de 2013

Golpes a mi puerta

Historia latinoamericana de persecución política



“Golpes a mi puerta” está colmada de poesía, drama y algo de humor, que escribió el dramaturgo argentino Juan Carlos Gené en 1984 durante su exilio en Venezuela. En ella aborda el tema del poder, el amor, el respeto y la fe cristiana. En aquél momento, en el contexto de su actividad pedagógica, Gené creó el Grupo Actoral 80 compuesto por actores de diversos países de Latinoamérica y luego el CELCIT le brindó la posibilidad de llevarla a escena en aquel país.

Esta obra teatral se presenta en Andamio 90 los domingos a las 18hs. La historia siempre en presente sucede en los años setenta, en algún país latinoamericano, bajo la violencia de una invasión extranjera disfrazada de guerra civil, dirigida contra un gobierno que realiza reformas que afectan intereses particulares.

Entre los más humildes, las monjas Ana y Ursula (Daniela Catz y Maia Francia con destacadas actuaciones) buscan vivir con radicalidad la pobreza evangélica pero se enfrentan a una situación límite por refugiar en su pieza a Pablo, (Ariel Guazzone) un perseguido político. Esta situación las hará descubrir la fuerza de sus principios éticos, enraizados en el amor a Cristo y a su pueblo para cuestionar el orden vigente de Cerone (Camilo Parodi), autoridad civil del lugar.

El elenco lo completan: Silvina Katz interpreta a Amanda, una astuta Amanda, vecina de las religiosas; Mario Petrosini interpreta al Monseñor del pueblo; Silvia Trawier, Agustina Iparraguire, Pablo Oubiña y Leonardo Díaz en los demás roles. La puesta ofrece un uso múltiple del espacio escénico y esto es muy buen recurso al momento de seguir a los personajes en sus diferentes encuentros y enfrentamientos, así está bien definida la casa de las monjas, con detalle francés en su vestuario; la cárcel, la iglesia y la calle. Los efectos sonoros y la música son muy logrados. La dirección está a cargo de Eduardo Graham, quién además es Lic en teología, sacerdote y se formó en dirección teatral con Gené.

En esta obra Ana, termina haciendo lo que tiene que hacer, que es justamente ser coherente y muere como una verdadera cristiana. En este tiempo muchos argentinos aspiramos a que las iglesias estén de verdad más cerca, como hace cuarenta años, aquí se habla de eso: de la Teología de la Liberación. “Golpes a mi puerta” es una propuesta de calidad, emotiva y estética con muy buenas actuaciones que nos pone en contacto con una justicia social y humana, uno descubre que allí está la fe y nos hace dar cuenta que la fe, la esperanza y la caridad en un acto son la misma cosa.


ANDAMIO 90 - Paraná 662 - 4372-8386
Publicado en: Espectáculos de Acá

martes, 4 de junio de 2013

Lírica

Otra realidad es posible



La obra “Lírica” del multipremiado dramaturgo venezolano Gustavo Ott se presenta todos los domingos a las 20:30 en el Teatro Del Abasto y nos ofrece mucho más que una muy buena opción al momento de decidir sobre la tan vasta cartelera porteña. Cómo espectadores saldremos muy conmovidos, más claros e inspirados para descubrir otra realidad posible.

La pieza teatral tiene ritmo e intensidad, la puesta en escena y la dirección es de  Iris Pedrazzolli. Lírica recrea lo ocurrido entre dos niños de 9 años de un alto coeficiente intelectual de la Escuela Elemental San Martín ubicada en un barrio de escasos recursos que comparten una amistad que potencia sus cualidades. Pero además aborda la relación que existe entre el odio, la venganza y el perdón a través del lenguaje habitual de la lírica que es la poesía.

Los niños de la historia no entrarán en escena en cuerpo real sino a través del off o de la presencia de sus madres: Abril, mamá de David (Marcela Bea) y Norway mamá de Lennon (Silvia Mañá). Toda la acción transcurre en la oficina de la Directora Ramírez (Marigela Ginard).

La obra comienza tres meses después que se produzca el hecho que cambiará para siempre la vida de estas tres mujeres: el padre de uno de los niños mató al padre del otro y cumple su condena en la cárcel. Este triste homicidio lejos de distanciarlos los acerca mucho más en una amistad que trasciende la ausencia de la figura paterna gracias a la creatividad de ambos.

Sus madres están tomadas por el mismo dolor, odio y resentimiento pero con diferente sensibilidad que las llevará a actuar como polos opuestos,  contrastando como duras y blandas, a veces superponiéndose y otras mezclándose. La directora de escuela no solamente mediará en el conflicto sino también ofrecerá una nueva mirada para abrirlas a la posibilidad de que transformación sea cierta. Las tres actrices realizan muy un sólido trabajo actoral que demuestra no sólo el talento y formación sino la experiencia afianzada y siempre renovada.

La puesta realmente se destaca por diseño y sus recursos creativos en clara sintonía con el texto. “Lírica” fue escrita gracias al aporte de la Cité des Arts de Paris, ETC Caraibe y la Mairie de Paris- Direction des Affaires Culturelles de la capital francesa. Fue estreada en Bolivia en año 2011. Y aquí cuenta con el apoyo de El Fondo Nacional de las Artes y Pro Teatro.

Es una propuesta valiosa para estos tiempos que aguarda espectadores con coraje dispuestos dar un puñal a la indiferencia. Si bien la realidad demuestra que vivimos en un mundo difícil, triste y peligroso, muchos niños como David y Lennon  nos enseñan que dentro de este mismo mundo podemos crear aquello que imaginamos. Como bien dice María Zambrano: “Las utopías nacen solamente dentro de aquellas culturas donde se encuentra claramente diseñada una edad feliz que desapareció”.


TEATRO DEL ABASTO - Humahuaca 3549 - 4865-0014
 Publicado en: Espectáculos de Acá