lunes, 18 de enero de 2016

Las horas fuera de los márgenes

Imágenes de libertad



Se estrenó “Las horas fuera de los márgenes”, protagonizada por Fidel Cuello Vitale con dramaturgia y dirección de Javier Margulis. Se trata de un texto que adapta el capítulo “Emeryt” extraído de “Sanatorium pod klepsydrą” del escritor, crítico literario polaco, pintor, dibujante y artista gráfico, de origen judío Bruno Shultz, publicado por primera vez en 1937.

Este mismo relato de Shulz también inspiró al célebre dramaturgo, pintor, autor, teórico del arte polaco y director Tadeusz Kantor para montar la obra “Clase Muerta”, con sus decrépitos y envejecidos alumnos, verdadera presentación teatral revolucionaria. Aquí un anciano, ya retirado de funcionario, regresa humildemente a los bancos escolares con la intención de aprender todo lo nuevo.

En la novela original Joseph emprende la búsqueda de su padre a través del recuerdo y de lo imaginario y nos arrastra a un viaje espiritual y místico entre la vida y la muerte. Bruno Schulz no pudo nunca abandonar su pueblo por ser el sostén económico de toda su familia tras la muerte del padre, “un gnomo minúsculo, macrocefálico, demasiado timorato para osar existir, había sido expulsado de la vida, se desarrollaba al margen”, escribió de él su amigo Witold Gombrowicz.

Javier Margulis entusiasta lector de Shulz es autor, director, investigador, docente, artista plástico, músico y coexiste en este trabajo como responsable de la dramaturgia, versión, escenografía, música original y dirección. Comparte con Kantor la concepción de un artista con el dominio completo del proyecto que da espacio a una verdadera pluralidad de formas expresivas. Convierte así este texto poético en tiempo teatral con oficio y con simples acciones determina y conserva las bellas metáforas.

Si bien el trabajo utiliza el recurso del monólogo, coloca la palabra en un lugar distinto y nos invita a mirarnos en las imágenes que surgen de la memoria como caricatura autobiográfica de nuestra infancia o primera juventud. La escenografía fija incorpora elementos que suspende en el aire a través de un sistema de poleas para sumar aquellos que se presentan desde el comienzo de la obra que son los que crean un espacio familiar austero. Los objetos, la luz y el uso de los colores nos invitan a explorar el mundo anterior a los límites y nos traslada casi por un túnel a la esencia misma de la emoción.

Fidel Cuello Vitale, joven actor y director, interpreta al anciano despreocupado y optimista, poco seguro de sus piernas, con el cuerpo ligeramente encorvado y rostro de apariencia infantil y lo hace con entrega y buen dominio de su cuerpo. Fidel con una caracterización que toma elementos del grotesco aporta al espectáculo la liviandad, el desplazamiento despreocupado, la musicalidad, el salto al ritmo de la melodía que probablemente lleve innata como herencia de su propia familia, pero que ha sabido encausar en su formación actoral y en su intensa experiencia.

Margulis promueve este material desde el teatro independiente, nos presenta este ser de peso ligero, indefenso, irresponsable y libre que se convierte en repetidor voluntario y vitalicio y este acto de sin sentido se reconcilia en un acto simbólico, en mirada de pájaro, en piel de gato, en danza, en sueños y en la disolución de lazos que oprimen. Y la palabra se convierte en imagen viva y calida llena de libertad, en el encanto supremo de nuestro origen, porque todos necesitamos remitir, atenernos o limitarnos a algo para poder imaginar.

Participan también de este trabajo Liliana Piekar en vestuario, Oscar Trussi en escenografía junto a Margulis, Marco Pastorino en iluminación, Diulio Della Pittima en realización escenográfica, Julieta Carrillo en operación de luces, Matías Luciano Tinganelli en asistencia de iluminación, Julieta Heiderscheid en asistencia de vestuario y Pablo García Tuma en asistencia de dirección. La propuesta es inusual en este tiempo y será sin duda celebrada por los amantes del teatro, se presenta los días sábados a las 21:30 y es imprescindible para el público nuevo y ávido de conocer la búsqueda estética de uno de los grandes formadores que tiene la escena nacional.