Poema trágico de resistencia
“¿Por qué llorar tanto por un padre? Si hubiera sido tu prometido te entenderíamos, pero tu padre, ya estaba muerto para ti. ¿O acaso podía abrazarte en el secreto de la alcoba? ¡Llora por los hijos que aún no criaste, reseca, y no por el padre que nunca podía dártelos! El varón que se fue no era para ti. Llora por el que aún no ha llegado”. Bajo la dirección de Virginia Innocenti se reestrenó “La Oscuridad de la Razón” de Ricardo Monti en la Sala Solidaridad del Teatro de la Cooperación los sábados y domingos a las 19:15.
Se trata de una obra que sigue conmoviéndonos tanto como haceveintidós años cuando la actriz y cantante la protagonizó en el Teatro Payró bajo la dirección de Jaime Kogan.Ricardo Monti, es uno de los dramaturgos argentinos integrantes del prestigioso movimiento de resistencia cultural conocido como Teatro Abierto, pionero además en la generación de una escuela basada en la imagen generadora de contenido dramático continuado por Mauricio Kartun y Eduardo Rovner, entre otros.
En la oscuridad de la razón logra articular el mito intemporal del parricidio en nuestra historia nacional desde varios planos, con la Orestiada de Esquilo (Sófocles, Eurípides) y con el Hamlet y Macbeth de Shakespeare. Los personajes Alma / Electra, Mariano / Orestes, María / Clitemnestra / Gertrudis / Lady Macbeth, Dalmacio / Egisto / Claudio / Macbeth interpretados con excelente brillantes y solvencia por los actores Ana Yovino, Luciano Suardi, Pablo Mariuzzi, Lorena Szekely, Maia Mónaco, Daniela Salerno y Juan Luppi, que juegan en acción la lucha entre el bien y el mal desde los roles que plantea la tragedia de estructura poética, permiten además descubrir el desplazamiento del nivel ontológico y metafísico del teatro clásico al misterio religioso que potencia las virtudes de esta pieza teatral.
En términos argumentales, Mariano es el que ha cometido el error (hamartia), el exceso (hübris) y debería entrar a la etapa final del héroe trágico con la “expiación” (como Edipo y Creonte), o la muerte (como Antígona) y está perseguido por la culpa con que lo ha cargado el incesto, el magnicidio y la muerte por mano propia de su madre: se encuentra desquiciado y perdido y a punto de entregarse a las incitaciones del espíritu del Mal (Alma y la Partida) que funcionan como metáfora de las complicidades y sometimientos de las sociedades latinoamericanas a las transformaciones del poder.
Hasta acá el principio que construye la tragedia está compartido con el del protagonista, ambos signados por el “fatum” del mito clásico, que revierte su signo ante la introducción de la luz (Francia) que ilumina la razón oscurecida, mediante la esperanza (inherente al mito del cristianismo) y el inminente alumbramiento del ser que habrá de continuar la historia del futuro.Innocenti nos invita a habitar profundidades con un alto nivel de erotismo y pus que incomoda, nos actualiza el texto ofreciendo personajes vivos y diseñó para ello una puesta detallada y esencial sin sobrantes escénicos para dar protagonismo al poema y su resonancia siempre personal.
La obra esta ambientada en el siglo XIX, sin embargo, el vestuario es atemporal y diverso, hay un gran cuenco de agua transparente que llena de simbolismo y sugerencias la escena. Además participan Julio Suárez, como responsable de la escenografía y vestuario, Leandra Rodríguez como iluminadora y Maia Mónaco con ejecución de instrumentos musicales en vivo que suma en atributos a este espectáculo de fuerte impacto emocional, que nos hace entretenernos y reflexionar en el amplio sentido brechtiano del teatro.
Esta obra recibió en el pasado el reconocimiento del público y de la crítica con los Premios Florencio Sanchez, Pepino 88, Leónidas Barletta (Funcun), Promea, Ace, Anual a la Labor Teatral de la Municipalidad de Buenos Aires y la primera nominación ACE de Virginia Innocenti como mejor actriz dramática por su interpretación del personaje Alma. Hoy el equipo se alegra por la reciente nominación al premio ACE como actriz de espectáculo off por “La oscuridad de la razón” al sobresaliente e intenso trabajo de la actriz Ana Yovino. Aplausos por esta iniciativa artística, recomiendo este espectáculo y los invito a preguntarse “¿Porqué sale esto a la luz?”.
TEATRO DE LA COOPERACION - Av. Corrientes 1543 - 5077-8000
Publicado en: Espectáculos de Acá